Ayudar a los niños que se orinan en la cama a superar esta situación suele resultar bastante complicado para muchos padres, pues no siempre es sencillo para el adulto disponer de la paciencia y el correspondiente apoyo que implican este tipo de problemáticas.
La enuresis nocturna, que es el término médico con el que se conoce a la emisión incontrolada de orina durante las horas de sueño se encuentra asociada a causas tanto emocionales como físicas, se presenta mucho más en niños que en niñas y tiene su mayor incidencia en chicos de 5 años.
Mojar la cama no solo representa un incremento en el lavado de sábanas y demás, es también la puerta de entrada para que los pequeños pasen por periodos de baja autoestima y humillaciones por parte de sus amigos o familiares, pensando en esto vale la pena conocer las siguientes recomendaciones.
- Reduce al mínimo el consumo de bebidas con cafeína o muy azucaradas durante el día.
- Diseña para el niño una rutina especial que incluya una hora exacta para ir a dormir y por supuesto una visita al baño antes de acostarse.
- Los pañales de bebe para la noche solo refuerzan el problema, es mejor conseguir protectores para el colchón.
- Involucra al pequeño en el proceso de limpieza, pide su ayuda para el cambio de sábanas y ropa.
Cuando la enuresis persiste después de los 6 años es posible pensar en tratamientos más radicales como la medicación o acudir a un médico especialista.